About Pedro Guzman

Pedro Guzmán – Maestro del Cuatro y Creador del Jíbaro
Jazz
Pedro Guzmán Valentín (nacido el 18 de noviembre de 1956 en Río Piedras, Puerto Rico) es un
reconocido cuatrista, compositor y productor musical, cuyo talento ha trascendido la música
tradicional puertorriqueña, fusionando el cuatro con géneros como el jazz, la salsa y la música
popular. Con una trayectoria de más de cinco décadas, ha sido una figura clave en la evolución y
modernización del cuatro puertorriqueño.
Desde temprana edad, Pedro mostró un interés innato por la música. A los cinco años, ya
simulaba tocar la guitarra mientras escuchaba la radio, y a los nueve años aprendió sus primeros
acordes gracias a su amigo Silverio Pérez. Su formación musical incluyó estudios en la Escuela
Libre de Música de Caguas, así como una educación autodidacta basada en la práctica constante
y la experimentación con diversos géneros.
Su carrera profesional comenzó a los 14 años como bajista en el quinteto de Cuqui Rodríguez.
Más tarde, su interés por el cuatro creció al ver cómo este instrumento podía destacar en distintos
estilos musicales. En la década de 1970, participó en diversas grabaciones y colaboró con
importantes agrupaciones, incluyendo la Orquesta Algodón de Azúcar, la Orquesta La Creación
y Puerto Rico '72.
En la década de 1980, Guzmán se consolidó como un músico versátil, trabajando con Haciendo
Punto en Otro Son, Rayos Gamma, José Nogueras y Emmanuel "Sunshine" Logroño. Sin
embargo, su mayor aportación a la música puertorriqueña llegó en 1987, cuando fundó Jíbaro
Jazz, un innovador concepto que fusiona el cuatro puertorriqueño con elementos del jazz y la
música contemporánea.
Su propuesta musical ha sido aclamada en escenarios internacionales y ha permitido llevar el
sonido del cuatro más allá de Puerto Rico.
Pedro Guzmán ha dedicado su vida a explorar nuevas posibilidades para el cuatro, modernizando
su sonido sin perder su esencia tradicional. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones
de músicos y reafirmando el cuatro puertorriqueño como un instrumento de infinita riqueza
melódica y expresiva.


Return to profile